"Crujirse" los dedos: ¿buena o mala idea?
O lo amas o lo odias. Si eres de las personas que lo hacen, te encanta hacerlo cada vez que puedes y cuanto más fuerte, mejor. Si eres de las que no, detestas cuando lo hace alguien cercano y probablemente incluso te provoca un pequeño escalofrío. Por eso siempre te aseguras de decirles a todos que hacerlo les acabará provocando artritis, si es que no se rompen todos los dedos antes. Pero, ¿qué hay de cierto en esto?
Ni más ni menos que un ganador del Nobel de Medicina, Donald Unger, decidió conducir una investigación sobre sí mismo y estuvo crujiéndose los dedos al menos dos veces al día durante más de 60 años. Eso sí, solo los de la mano izquierda, para poder después con su mano "sana", la mano derecha. Su conclusión fue clara: NO produce artritis.

Este sonido se produce porque el líquido sinovial, que cubre y protege tus articulaciones, tiene pequeñas burbujas en su interior que forman otras más grandes y escapan a gran velocidad cuando manipulamos esas articulaciones, produciendo el característico sonido del crujido.
No solo no produce artritis a largo plazo, sino que también se ha demostrado que no daña el cartílago que cubre las articulaciones. Por otra parte, otros mitos apuntan a que incrementa la fuerza en las manos, lo cual también es rotundamente falso. En definitiva, lo único malo de crujirse los dedos es la molestia que puedas provocar a los demás. Si estás solo/a o sabes que no incomodas a quienes están a tu alrededor, ¡a crujir se ha dicho!
Si te pareció interesante, ¡COMPARTE ESTE ARTÍCULO!
Más artículos recién sacados del horno



Técnicas de cocina
¡Un delicioso y nutritivo smoothie verde para recuperar energías!
Un smoothie ideal para el desayuno.
Comenta este artículo