Conocer estos básicos de cocina hará tus platillos aún mejores - Página 3
Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información OK
Menú Busca una receta, una palabra clave, un ingrediente...

Conocer estos básicos de cocina hará tus platillos aún mejores 

,
Rebañando

© Alyson McPhee / Unsplash.com

Tipos de corte

Los vegetales se pueden cortar de varias maneras y estos cortes pueden incluso ser parte de los exámenes para los posibles chefs en los cursos de cocina.

  • Paysanne (léase "peisane"): es el corte de forma más irregular, es decir, no tiene una forma definida, pero el tamaño debe ser el mismo para todas las piezas. El nombre proviene del francés y significa "campesino", es decir, representa el corte casero, del interior de la cocina. Puede ser cuadrado, ovalado, rectangular o incluso medio triangular, usando la forma de una zanahoria cortada en 4 partes.
  • Macédoine (léase "maceduane"): es el clásico corte en cubos que usamos principalmente para hacer nuestra famosa ensaladilla de patatas. Son cubos perfectos cuyo tamaño puede variar desde 0,5 cm de lado (pequeño), 1 cm (mediano) o más grandes que estos, que se cortarían en cubos grandes.
  • Juliana: se corta en palitos delgados, de unos 3 cm de largo y unos 3 mm de ancho y alto. De ahí sale el clásico corte Brunoise (léase "brunuase"), para ello basta con pinchar la juliana en cubos de 3 mm de lado.



Más artículos recién sacados del horno



Técnicas de cocina

¡Sorprende a todos con este bizcocho!

¿Todavía no has probado un bizcocho sorpresa?

Seguro que lo has visto circulando por internet y lo cierto es que es más sencillo de lo que parece.

No te pierdas nuestro vídeo en el que te contamos cómo hacerlo.