Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información OK
Menú Busca una receta, una palabra clave, un ingrediente...

Boquerones en vinagre

"El boquerón, junto con la sardina y el jurel, son los tres pescados azules más consumidos en nuestro país.
En cada rincón, el boquerón tiene nombre propio: bocarte en Cantabria, anchoa en el País Vasco, seitó en Cataluña y aladroç en la costa levantina y Baleares. La anchoa es el resultado de salar el boquerón, aunque en el norte y centro de la península se utilizan los dos términos indistintamente.
La mejor temporada del boquerón en el Mediterráneo español es en los meses de Julio y Agosto, su carne es más grasa, aromática y sabrosa; en el Cantábrico se aconseja su consumo de abril a junio.
Aunque sus propiedades nutritivas son innumerables, el boquerón es junto con la merluza, el principal alimento relacionado en la alergia por Anisakis según los últimos estudios realizados por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. El riesgo se produce cuando el pez es consumido en preparados crudos, sin cocinar.
Para esta receta por tanto, es muy importante que el boquerón sea muy muy fresco y en todo caso, su congelación es de obligado cumplimiento.
Esta receta me la enseñó una tutora, compañera y ahora amiga que a su vez la aprendió de su madre, cumpliendo así una de las características de este blog. Va por tanto, dedicada a ellas."

Busca todas las fotos que hemos recibido para esta receta de Boquerones en vinagre.


También nos puedes enviar tus propias imágenes para esta receta haciendo clic abajo.

fotos


Foto depositada el 20/01/2014 por Escuciplando.