Pan de millo
El pan es, indiscutiblemente, otro de los manjares de la gastronomía gallega. Este en particular, sirve de acompañamiento inseparable de las sardinas asadas. El de "brona" o "millo" uno de los más antiguos, está hecho con una mezcla de cereales (maíz, trigo y centeno).
Una característica de este pan, es que tiene la corteza muy dura y gruesa, que protege a la miga, que es oscura y compacta,prolongando así su conservación. La harina de maíz que vayas a utilizar para su elaboración, a ser posible que no sea de las que venden en las herboristerias o en tiendas, la textura y el sabor del pan, no serían los mismos. Mejor la harina artesana, del país y totalmente natural, la diferencia en comparación con otra clase de harina de maíz, se nota bastante. El secreto del característico sabor del pan, está precisamente en su elaboracion con productos totalmente naturales.
No te preocupes si en el proceso de amasado, ves que la masa no coge liga como la de trigo. Eso es totalmente normal, la harina de maiz es más basta, tiene más rusticidad, y al amasarla se rompe con facilidad. El maíz, no origina harinas panificables ya que no contiene en su composición las proteínas que conforman el gluten al amasarse con agua. Por eso, como esta harina no tiene la suficiente capacidad para hacer crecer a la masa, es aconsejable mezclarla con otras.
Comparte esta receta con tus amigos o familiares, simplemente escribiendo sus direcciones de correo electrónico a continuación.