Locro criollo argentino
El locro es la comida más tradicional de la semana de mayo y demás fechas patrias (25 de mayo, 9 de julio, etc.), hay muchas recetas, como también varían mucho las maneras de prepararlo y los ingredientes que lleva.
El locro criollo tradicional llevaba carne con hueso, tripa gorda y mondongo de carne de vaca; también llevaba las patas de chancho, lo chorizos colorados, papas, zapallo criollo y legumbres, sin olvidar la grasa de pella preparada con el pimentón; un guiso muy sustancioso.
Con esta receta nos podemos acercar un poquito más a la familia del tío Andrés.
Jimena, tu papi se ha convertido en un asador argentino 100%; ten cuidado que ya ha asado lechoncitos que pesan más que tú...

Ingredientes
- • 1 kg de maíz blanco partido
- • 1 kg de porotos
- • 500 grs de carne de ternera (con hueso, puede ser costilla)
- • 3 chorizos colorados
- • 150 grs de panceta ahumada
- • 1 patita de chancho y sus cueritos
- • 100 grs de tripa gorda
- • 200 grs de mondongo
- • 500 grs de zapallo amarillo criollo
- • 3 puerros
- • 5 cebollas de verdeo
- • 3 cdas de pimentón dulce
- • 2 cdas de comino en grano
- • 1 1/2 cda de grasa de pella
Especificaciones
Dificultad Media
Coste Medio
Preparación
Paso 1

1. Poner en remojo la noche anterior el maíz partido y los porotos. Poner a cocer lentamente ambos en la misma agua de ablande, junto a las patitas de chancho y los cueritos cortados chicos, durante una hora y media a dos horas; hasta que el maíz y porotos estén tiernos (pero al morder que tengan resistencia), si ve que falta líquido, agregar agua hirviendo y continuar la cocción.
Paso 2

2. Agregar el resto de carnes, chorizos, panceta, achuras cortados en trozos y el mondongo en cuadraditos, hacer que rompa el hervor, despumar; dejar cocer lentamente otra hora más; antes de añadir las verduras, sacar las carnes ycortas en trozos pequeños; luego si se añaden las verduras cortadas en trozos chicos y dejar el tempo necesario para que todo este bien cocido y espesito
Paso 3

3. Mientras freír la cebolla de verdeo picada fina con la grasa de pella colorada (se prepara la grasa de pella con el pimentón en el fuego y se deja hasta que la grasa quede colorada, cuidado que no se quema, sino tomara feo sabor), sacar y echar un chorrito de agua fría.
Paso 4

4. Servir en platos hondos con una cucharada de cebolla de verdeo y la pella colorada.
• El secreto es no echar sal durante la cocción, si al final se prueba y necesita se sazona, pero según mi abuela nunca necesita.
• La cocción tiene que ser a fuego lentísimo, que apenas burbujee.
• Mezclar el locro cada tanto con una cuchara de madera para que no se pegue en el fondo y los porotos se deshagan.
• La pella colorada puede reemplazarse con una salsa preparada con 1 taza de aceite, ajo machacado, pimienta, ají molido y pimentón dulce.
Técnicas de cocina
Date gusto con esta sencilla mezcla de ingredientes para un snack como ningún otro.
Comenta esta receta